top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

SER POBRE

¿UNA EQUIVOCACIÓN?



¿POR QUE TANTOS RECIBEN TAN POCO DE LA VIDA Y TAN POCOS RECIBIENDO TANTO DE ELLA?

Creo que no hay persona, ciudad o nación que no se lo pregunte, peor aún se queje de ello o

busque culpables en todo lugar.

Queremos tantas respuestas, pero somos como el caballo que se puede llevar al rio, pero no puedes obligar a beber.


¿Realmente queremos saber o solo estamos aquí para repetir historias y patrones una y otra vez?

Yo creo que la pobreza no existe, pero si creo que hay personas pobres, que se permiten llenar sus mentes, SUS VIDAS, con la figura de la carencia, pues se repiten una y otra vez: Es que no tengo tiempo; Mi salud es muy regular, No me alcanza el dinero, Hay muy pocas oportunidades en este mundo, No consigo empleo, Nadie confía en mí...


En fin... no tengo, no puedo, es la base de su discurso y la realidad consecuente de su vida.

Hay pobres que se han conformado con sus limitaciones y otros que solo esperan que otros le den, no importa si es el gobierno, sus padres, el patrón o hacer largas filas en la beneficencia pública.

Hay pobres programados socialmente, siguiendo la figura de un empleo, aunque no los satisfaga para asegurar una pensión, aunque sea insuficiente o peor, aquella que jamás llega.

Hay pobres que, por ignorancia, buscan el camino rápido al dinero a través de actos deshonestos, engañosos, havivatos buscando fortunas mal habidas que de manera inmerecida pueden llegar a sus vidas, pero como dice el refrán “lo que por agua llega por agua se va “y según la ley universal de la compensación ciertamente la vida luego se las quita.


Es mejor no querer orientar la vida hacia propósitos fútiles, si vivimos en un mundo dual, que no da sin quitar a cambio, entonces ... ¿por qué no orientar el esfuerzo a lo que te ofrece paz y tranquilidad en primer lugar?


A veces tenemos que esperar a que nos agiten la jaula para entender que nos hemos encerrado; buscando recompensas, queriendo que nos aprueben, desesperadamente tratando de agradar al otro, sometiéndonos a dolorosos y lentos aprendizajes.


Hacer cosas como: pensar positivamente, recitar oraciones, renegar del pensamiento negativo, asistir a cursos de crecimiento financiero, escuchar oradores y leer todo tipo de libros de liberación financiera; puede si generar un impacto positivo temporal, pero no te librara de lo que esta enraizado en tu mente inconsciente, que se encuentra dominada por pensamientos enfermizos y además socialmente compartidos por las tradiciones y costumbre sociales, que nos han programado creencias que están ocultas pero que rigen tu realidad y a menos que te tomes el tiempo de evaluar tu sistema de pensamiento inconsciente, no saldrás de la pobreza mental.


¡NADIE ES POBRE POR NATURALEZA, LA NATURALEZA NO ES POBRE!

Esta es una fuente inagotable de riqueza, los hombres son pobres porque no han aprendido a pensar y actuar de la manera adecuada en torno a la riqueza.

Esto es difícil de aceptar sobre todo en nuestros países en vías de desarrollo donde el “trabajo duro” y “estar en la lucha”, se consideran una virtud, la cual apóstoles de la pobreza.


La prosperidad no es una asignatura que nos enseñan en la escuela, por el contrario, SI nos enseñan a admitir la pobreza, a fijarnos limitaciones mentales: “apriétate el cinturón”. Personalmente aprendí en mi maravillosa escuela del MLM, QUE ES MEJOR INCREMENTAR MIS INGRESOS, ABRIR OTRAS FUENTES DE DINERO, que reducir mi presupuesto.


Existen leyes que gobiernan la prosperidad y si abriéramos nuestras mentes y corazones y

decidiéramos hacerlas propias en poco tiempo pasaríamos a recibir sus beneficios, enriqueciéndonos de muchas maneras, también con dinero por supuesto.


Todo ser humano tiene derecho a la riqueza, esto no es un monopolio para pocos, esta disponible para todos los que se deciden por ella, en el universo hay riqueza infinita, oportunidades en abundancia para quienes las aceptan, y hoy en este siglo mas que nunca las oportunidades de riqueza son múltiples.


Por desgracia son pocos los que deciden hacer uso de su derecho a la riqueza, de 10 personas solo 1 realmente lo quiere y esa paga el precio de aprender de sus leyes; “ser pobre es una equivocación” nos dice RUSSELL CONWELL.


Si queremos la verdad tenemos que dejar de hacer concesiones, dejar la pereza mental, cambiar hábitos, acceder al conocimiento, ¿sabías que está disponible? Las leyes y los hábitos que te recuerdan tu derecho innato a la riqueza se pueden aprender, y la verdad os hará libres...

Solo se que hay mucho trabajo por hacer y no trabajo como el mundo lo percibe, trabajo con mis propios pensamientos, y el mantener una actitud que incluya la delicadeza, el buen humor, la humildad, que vaya disminuyendo la resistencia del ego al cambio, y su lucha por hacer prevalecer su opinión, que es la que nos estanca en primer lugar.


Si quieres tomarte un tiempo para comenzar a salir de tu zona de confort, te compartiré en otros textos en adelante sobre los hábitos y recursos que yo misma utilicé y que han transformado totalmente mi mundo y mis finanzas, recuerda el mensaje del maestro de maestros: “el mundo perece por falta de conocimiento”, hoy el conocimiento está en internet.

 
 
 

Comments


bottom of page